Que es Geiko. Sus distintas formas.
Geiko significa práctica y en Kendo hay diferentes términos japoneses para la tipos de práctica.
Los tipos de geiko se pueden dividir en dos: según lo que se practica o cómo se practica y según el momento o temporada.
Según lo que se practica o cómo se practica tenemos:
Waza-geiko: práctica de las técnicas en la que el estudiante aprende a usar las técnicas con un compañero que recibe.
Uchikomi-geiko: práctica que consiste en recibir los golpes del atacante al momento de mostrar un área específica para golpear. Usualmente se hace entre mayor y menor grado, de tal manera que el de mayor grado no permita el corte cuando se hace de mala forma.
Butsukari-geiko: Literalmente práctica de colisión. Este término es usualmente usado en Sumo y a en ocasiones en Judo. En Sumo es un ejercicio muy intenso que enseña mediante la colisión contra el pecho del Rikishi un ataque ofensivo de buena postura y focalizado. En Judo es una forma de uchikomi. En Kendo se usa este término para un tipo de uchikomi que no deja pasar usando tsubazeriai y tai-atari. Sin embargo, es un término muy poco usado. En general, es un ejercicio de resistencia.
Kakari-geiko: práctica corta e intensa de ataque que enseña alerta continua, la habilidad de atacar sin importar que haya venido antes y a aumentar el espíritu y la resistencia física. El kakarite busca el suki. No debe dejar reservas físicas.
Ji-geiko (también conocido como sogo-geiko o jiyu-geiko): práctica libre de combate donde se puede practicar todo lo que se ha aprendido a voluntad. Equivalente a Randori en otras artes marciales.
Gokaku-geiko: práctica libre de combate entre dos practicante de similar nivel.
Hikitate-geiko: práctica libre de combate guiada entre uno de mayor nivel y otro de menor nivel.
Shiai-geiko (shobu-geiko): práctica de combate de competición por puntos.
Mawari-geiko: práctica de combate en la que se rota.
Según el momento o la temporada, Tokubetsu-geiko significa «práctica especial» e incluye:
hatsu-geiko (primer entrenamiento del año)
asa-geiko (mañana)
kan-geiko (invierno)
shochu-geiko (verano)
etc
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!