Fudõshin, el corazón imperturbable
Shikai 四戒 quiere decir, literalmente, cuatro prohibiciones. Hace referencia a cuatro estados mentales que se deben evitar durante la práctica. Leer más
Shikai 四戒 quiere decir, literalmente, cuatro prohibiciones. Hace referencia a cuatro estados mentales que se deben evitar durante la práctica. Leer más
Geiko significa práctica y en Kendo hay diferentes términos japoneses para la tipos de práctica.
Los tipos de geiko se pueden dividir en dos: según lo que se practica o cómo se practica y según el momento o temporada.
Según lo que se practica o cómo se practica tenemos:
Waza-geiko: práctica de las técnicas en la que el estudiante aprende a usar las técnicas con un compañero que recibe.
Uchikomi-geiko: práctica que consiste en recibir los golpes del atacante al momento de mostrar un área específica para golpear. Usualmente se hace entre mayor y menor grado, de tal manera que el de mayor grado no permita el corte cuando se hace de mala forma.
Butsukari-geiko: Literalmente práctica de colisión. Este término es usualmente usado en Sumo y a en ocasiones en Judo. En Sumo es un ejercicio muy intenso que enseña mediante la colisión contra el pecho del Rikishi un ataque ofensivo de buena postura y focalizado. En Judo es una forma de uchikomi. En Kendo se usa este término para un tipo de uchikomi que no deja pasar usando tsubazeriai y tai-atari. Sin embargo, es un término muy poco usado. En general, es un ejercicio de resistencia.
Kakari-geiko: práctica corta e intensa de ataque que enseña alerta continua, la habilidad de atacar sin importar que haya venido antes y a aumentar el espíritu y la resistencia física. El kakarite busca el suki. No debe dejar reservas físicas.
Ji-geiko (también conocido como sogo-geiko o jiyu-geiko): práctica libre de combate donde se puede practicar todo lo que se ha aprendido a voluntad. Equivalente a Randori en otras artes marciales.
Gokaku-geiko: práctica libre de combate entre dos practicante de similar nivel.
Hikitate-geiko: práctica libre de combate guiada entre uno de mayor nivel y otro de menor nivel.
Shiai-geiko (shobu-geiko): práctica de combate de competición por puntos.
Mawari-geiko: práctica de combate en la que se rota.
Según el momento o la temporada, Tokubetsu-geiko significa «práctica especial» e incluye:
hatsu-geiko (primer entrenamiento del año)
asa-geiko (mañana)
kan-geiko (invierno)
shochu-geiko (verano)
etc
CON EL SHINAI
Teruhiko Kurasawa, 9º dan hanshi
(traducido por Katsue Hanazawa y Ricardo Blanco)
Para comenzar:
Los estudiantes del High School de Los Ángeles han venido a la ciudad de Kawasaki, en Japón, para practicar kendo. Aprovechando esta oportunidad he modificado y revisado lo que escribí hace 10 años y he hecho un folleto. Cuando tengan tiempo, léanlo y espero que les sirva para estudiar un poco más.
Mi kendo tenía relación con los estudiantes de secundaria, los estudiantes de universidad y la gente en general principalmente. Después de retirarme como profesor de la escuela empecé a ayudar en el trabajo de la federación. He tenido muchas oportunidades de practicar con los kenshi jóvenes y también he podido conocer a mucha gente que tiene una técnica maravillosa de kendo en las competiciones. Tratando con los kenshi que tienen buena actitud y viéndolos hacer combates excelentes quería transmitir un kendo tan espléndido también a los demás kenshi y por eso he escrito este folleto, para que puedan leerlo cómodamente he puesto cosas que no son complicadas, espero que puedan completar su estudio del kendo un poco más. No he entrado en detalles, son cosas básicas que a lo mejor su maestro les enseña habitualmente.
Su futuro está lleno de esperanza, espero que muestren gran actividad con un kendo espléndido y que su desarrollo sea correcto.
LA TÉCNICA DE UN GRAN ADEPTO
Refluir desde el talón el aire inspirado
La buena guardia se consigue con una postura correcta
Masahiko Narasaki, 9° dan hanshi
(artículo de «Kendo Nippon» traducido por Kenji Tokitsu)
Durante el primer torneo de kendo en Meiji mura (ciudad de Meiji) Masahiko Narasaki, hanshi resultó victorioso.
Todas las veces realizó, con toda su alma, un magnífico ataque al men después de haber sacudido a su adversario gracias a un kisemé (ofensiva por el ki) irresistible. La expresión narasaki no men (ataque al men de Narasaki) se remonta a este torneo. El dinamismo de su técnica men proviene directamente de su forma de pensar sobre el kendo y del método de su entrenamiento.
LA GUARDIA QUE TOMA INICIATIVA (Genji Harada, 8º dan hanshi)
La guardia que toma iniciativa
Refluir desde el talón el aire inspirado
La buena guardia se consigue con una postura correcta
Genji Harada, 8º dan hanshi
(traducido por Katsue Hanazawa)
En varias competiciones de kendo se elige al mejor competidor y se le premia. La condición requerida de mejor competidor es que tenga una postura correcta, buena actitud y habilidad técnica superior del kendo. Es decir, se amonesta a la gente que piensa solamente en la victoria o la derrota, deseando que el desarrollo del kendo sea correcto. Si uno tiene la postura correcta y buena actitud, también se puede decir que su guardia es excelente.
Cualquier persona que practique kendo desea tener esta guardia.