Como ser un buen profesor de Kendo, segun Takizawa Sensei

Conceptos para reflexionar extraídos del Curso que Takisawa sensei (8 dan) impartió en Madrid el 23 y 24 de marzo de 2013. Sus palabras fueron traducidas del japonés al español por Asun González (5Dan). Los apuntes tomados y la elaboración de los mismos es de Pepe Gil (5 Dan).

Asistentes al Curso para profesores de Kendo. Madrid 2013

“Kyosho” significa profesor. Un profesor es la persona que guía a los demás por un camino bueno. Este cursillo es para formar y mejorar a los profesores de kendo. Un buen profesor de kendo tiene que dedicar tiempo a:

A)-Hacer kendo con el shinai para mejorar su kendo.

B)-Hacer “kendo no kata” con el “boken” y a usar el “boken” para entrenar los nueve movimientos básicos del “bokuto ni yoru kendo kihon-waza keiko-ho”

C)-Arbitrar combates de kendo siempre que tenga oportunidad (“shimpan”).

Además un buen profesor tiene que ser capaz de:

-hablar sobre el nacimiento y desarrollo del kendo.
-hablar sobre la katana, su origen, evolución, su uso, sus diferentes partes.
-hablar sobre las antiguas escuelas de esgrima y sobre otras artes marciales.
-hablar sobre el estado de la práctica del kendo en el mundo.

Y siendo un buen profesor tiene que dedicar mucho tiempo a hablar de lo anterior en su Dojo a sus alumnos y compañeros. De este modo se va transmitiendo el espíritu y la esencia de lo que llamamos «kendo».

Los buenos maestros nos dan ejemplo de su buen hacer con lo que arriba se ha dicho sobre hacer kendo con el “shinai”. De hecho alguien tan sobresaliente como el maestro Kurasawa sigue a sus noventa años entrenando con el “shinai” y buscando mejorar su técnica. Un buen profesor debe practicar kendo seriamente. No es suficiente con hacer kendo más o menos bien y autocomplacerse con el nivel que uno ha conseguido. Si no se aspira a ser mejor nunca se llegará a ser un buen profesor. Es necesario tener una mentalidad de capacidad de sacrificio y de deseo de mejora. Por otra parte si un profesor mejora, sus alumnos también mejoran, y si estos mejoran él también mejorará más gracias a sus alumnos.

A) A continuación veamos algunos elementos básicos que hay que tener en cuenta al practicar con el “shinai”. Podríamos decir que hay al menos siete puntos en los que un profesor debe hacer reflexionar a sus alumnos al practicar con el “shinai”:

1.-La seguridad. El “shinai” debe mantenerse en buenas condiciones. Las diferentes partes del “shinai” deben estar perfectamente encajadas entre sí de modo que se eviten lesiones. Habrá que prestar atención a la tensión del “tsuru”, a que las lamas de bambú no estén astilladas, a que el “kensen” esté firme y no tenga agujeros, entre otras cosas.

Pero la seguridad va más allá del estado del “shinai”. Seguridad es también enseñar al alumno a ponerse bien el equipo, desde la hakama y el kendogi hasta las diferentes partes del bogu. Se dice en Japón que simplemente con ver por detrás a un profesor se percibe a simple vista si es bueno o no. Detalles como su correcta y cuidada vestimenta, como su manera de andar, de desenvolverse, de mantenerse erguido ya son por si mismos elementos de su buena o mala formación. Forma y fondo, continente y contenido, ética y estética son dos partes del mismo todo. Una influye en la otra y la otra en la primera.

Tampoco nos debemos olvidad del espacio físico que un kendoka necesita en el dojo para hacer su práctica con seguridad y comodidad. El maestro de kendo tiene la obligación de anticiparse a las posibles incidencias que puedan ocurrir en su dojo. Es prioritario que sepa gestionar el espacio con el que cuenta para la práctica del entrenamiento. Para hacer esto con eficacia ha de equilibrar el espacio con el que cuenta, el tipo de ejercicio que los alumnos van a hacer en ese momento y el número de alumnos que hay en ese espacio. Hay ejercicios que pueden hacerse estando muy próximos unos a otros sin que ello afecte a la seguridad, sin embargo otros ejercicios exigen un area de seguridad en torno a los ejecutantes más amplia. Esto implica que si el espacio es insuficiente para que todos hagan todos los ejercicios simultáneamente, entonces el profesor tiene que organizar quienes ejecutan la técnica y quienes miran cómo se ejecuta, por turnos.

2.-La forma de coger el “shinai”. Es de las primeras cosas que se deben enseñar. Es importante expresar claramente cómo debe cogerse un “shinai”. Todos los profesores saben cómo ha de hacerse. Entre otras cosas no olvidar que tiene que haber contacto entre el dedo índice y la tsuba. Al coger el “shinai” hay que recordar que la posición del cuerpo debe ser erguida, la espalda estirada, los hombros relajados y los talones ligeramente alejados del suelo.

3.-La posición de sonkyo. En primer lugar enseñaremos “taito”. Un buen ejemplo de taito es con el boken. Después de haber saludado al compañero con el que vamos a hacer los kata, pasamos el boken de nuestra derecha a nuestra izquierda y simulamos lo que sería introducir el sable con su “saya” en el “obi”. Si llevamos el “shinai”, tras el saludo al compañero o al competidor, estando de pie, ponemos el “shinai” sobre nuestra cadera izquierda con la “tsuka kashira”-el extremo inferior de la tsuka- ligeramente hacia nuestro ombligo. Luego damos tres pasos y nos ponemos en “sonkyo”, con los talones tocándose, los pies aproximadamente en ángulo recto y las rodillas bien abiertas hacia el exterior. También llegamos a “sonkyo” al terminar un combate o un ejercicio. Entonces hacemos el movimiento inverso, es decir, imitamos lo que sería “noto”, o sea, envainar el sable en su vaina “saya”.

4.-La guardia chudan. Es muy importante aprender a estar correctamente en esta posición. A veces cada maestro e, incluso, cada competidor la varía ligeramente. No obstante el “chudan no kamae” ideal es cuando el “kensen” del “shinai” apunta en medio de los ojos del contrincante. El profesor tiene que enseñar que según a qué distancia esté el contrincante habrá variación del ángulo del “shinai”. La mano izquierda ha de estar siempre en el centro del cuerpo, pero no de cualquier manera, sino que es el vértice formado por el pulgar y el índice lo que debe estar en el centro y sobre la tsuka. La terminación de la tsuka -lo que en un iaito es la tsuka kashira- debe estar a una distancia de un puño del cuerpo. Todas estas cosas son sencillas por separado, pero hay que tenerlas en cuenta en conjunto si queremos adoptar una buena guardia.

5.-Los suburi. Son los ejercicios básicos que utilizamos para fortalecer nuestros músculo y articulaciones. “Ooki suburi” o suburi grandes son utilizados para relajar a la vez que fortalecer la espalda. Hay muchas maneras de hacer suburi. Cuando hacemos suburi más pequeños nos estamos aproximando a los golpes reales en una competición. En estos suburi más pequeños hemos de enfatizar el aspecto de la velocidad de ejecución del “suburi”. Desde “chudan no kamae” no iniciamos el “suburi”, lo desarrollamos y lo terminamos a la misma velocidad constante. Un buen “suburi” tiene que ser más rápido en el momento del impacto y del corte. Los conceptos se llaman “uchite”, o momento final del impacto, y “kirite”, o momento del corte. Este momento del corte se expresa con el trabajo de las dos muñecas “cortando” hacia delante. Hablar de “suburi” no es solamente hablar de brazos y de muñecas. Los pies y los brazos han de estar coordinados. Es al llegar el segundo pie cuando ocurre “uchite” y “kirite”. En un desplazamiento dinámico cuando el competidor va a hacer un golpe válido tiene que tener especial cuidado en que su pie izquierdo no se quede atrás, “dormido” o simplemente levantado. Cuando esto ocurre se habla de pié inútil o “hane ashi”. El desplazamiento es parte importante al ejecutar las técnicas. Hemos de intentar desplazarnos en “suri ashi”, deslizando los pies. De este modo la cabeza no sube y baja al desplazarse y, en consecuencia, la mirada siempre mantiene su fijeza en el contrincante que tenemos delante de nosotros. La voz, en japonés “koe” es importante al ejecutar un buen golpe. Con la voz transmitimos nuestro “kiai”. La palabra “kiai” Se compone de “ki” o energía interior y de “ai” o el movimiento que uno hace. Todo va unido en uno.

6.-La distancia o maai. Hasta hace unos años cuando dos competidores iban a iniciar un combate de ponían en “sonkyo” con los “”kensen”” de sus “shinai”s en contacto. Eso provocaba que algunos competidores según se levantaban, antes de estar totalmente de pie, lanzaban su ataque o se metían en “tsuba seriai” impidiendo el ataque del otro y en un estado de blocaje más que de búsqueda del punto. Por eso, se cambió la manera de iniciar un combate desde “sonkyo”. Actualmente, bien sea para empezar un combate, bien sea para iniciar una práctica con nuestros compañeros en el “dojo”, al ponernos en “sonkyo” debe haber una separación tal de los “”kensen”” de manera que no se toquen ni se puedan cruzar. Eso lo haremos siempre que tengamos que ponernos en “sonkyo” uno frente a otro.

7.-Fijar un repertorio de técnicas favoritas. A cada uno de nosotros nos sale de forma más natural alguna técnica. Con esa técnica tenemos buenos resultados. Hay que entrenar esa técnica para que sea absolutamente eficaz. Además hay que incorporar nuevas técnicas. No hablamos de tener muchas, sino de tener tres o cuatro que sean realmente letales para nuestro contrario. Los buenos maestro pueden llegar a tener diez o más técnicas perfectas en su repertorio. Se trata de trabajar la técnica con constancia y buscando la perfecta ejecución. Cuando se consigue ejecutar con éxito esa técnica muy entrenada y elaborada, en eso hay belleza. Corazón-espíritu-sacrificio, belleza-excelencia, y técnica se combinan entre si y de ahí se puede decir que un espíritu trabajado mediante el esfuerzo y el sacrificio consigue que una técnica sea vista como algo bello. El dicho que expresa esto en japonés es “waza wa kokoro no hana”.

B) Respecto a la práctica de los “Kendo Kata” hay que decir que es algo de suma importancia. La práctica de los Katas ayuda a que perfeccionemos nuestra técnica en kendo. Son como la caligrafía del kendo, algo que hay que aprender cuidadosamente para luego tener destreza y soltura al aplicar esas técnicas precisas de los kata en el combate de kendo. Es recomendable enseñar y practicar con los alumnos no veteranos las técnicas básicas compiladas en los nueve movimientos del “bokuto ni yoru kendo kihon-waza keiko-ho”. El dominio de estos movimientos es el paso previo a los kata de kendo. El inicio de estos nueve movimientos se hace con una aproximación y un saludo en “sonkyo” igual que en el “kendo no kata”.La distancia inicial viene dada por los boken con las puntas un poquito cruzadas en “yokote kosa”. Posteriormente cuando se aproximan los ejecutantes para iniciar cada una de las nueve técnicas tienen que quedar a distancia de “issoku ito no maai”-. Tras el corte siempre habrá que hacer un movimiento para expresar el “zanshin”. También habrá que prestar una atención especial a la orientación del filo”hasuji” respecto al objetivo a cortar. El que ejecuta la técnica es llamado “kakarite”, el que hace de maestro llevando la iniciativa y el ritmo es “moto dachi”.

Estos son los nombres de estas técnicas:

Kihon Ichi: Ippon-uchi no waza: Men, Kote, Do, Tsuki.
Kihon Ni: Ni/Sandan no waza: Kote, Men.
Kihon San: Harai waza: Harai Men.
Kihon Yon: Hiki waza: Tsubazeriai kara no Hiki Do.
Kihon Go: Nuki waza: Men, Nuki Do.
Kihon Roku: Suriage waza: Kote, Suriage Men.
Kihon Shichi: Debana waza: Debana kote.
Kihon Hachi: Kaeshi waza: Men, Kaeshi Migi-Do.
Kihon Kyu: Uchiotoshi waza: Do uchiotoshi Men.

Las primeras tres técnicas deberían ser trabajadas hasta primer “kyu”. Las tres siguientes deberían añadirse a un “shodan”. Las tres siguientes y últimas se añadirían para ser trabajadas por un “nidan” y siguientes grados.

En lo que se refiere específicamente al “kendo kata” los maestros dicen que es fundamental su práctica para que suba el nivel de “kenshin”. Tenemos que incorporar al “kendo kata” aspectos que lo enriquecen tales como gestión de la respiración, la energía y saber aguantar la presión hasta el último momento durante la ejecución. No es suficiente con saber la mecánica. Hay que conseguir sentir el kata y expresar que la técnica está viva y que tiene un determinado “tempo”. Al hacer kata con el “kodachi”, “shitachi” tiene que mostrar valentía al estar enfrentándose a alguien que lleva ventaja de un arma superior como es el “tachi”. En todos los kata al terminar abandonamos, bajamos y desviamos el “boken” a la derecha ligeramente y dejamos la punta a la altura de la rodilla izquierda del oponente. A lo largo del kendo no kata es muy importante fijar ciertos movimientos que se repiten, como por ejemplo “chudan no kamae”. Si no hacemos bien esta guardia, la haremos mal durante las más de cincuenta veces en que tendremos que adoptar esta postura a lo largo de los diez kata. Lo mismo ocurrirá con “hidari jodan”.

Estos son los kata de kendo:

Realizados con “tachi”:

Ipponme. Es importante que el corte de uchitachi termine en el centro y abajo.

Nihonme. No olvidar que el inicio ha de ser en la distancia de issoku itto no maai.

Sanbonme. Uchi tachi ataca a la boca del estómago, y luego bloca desviando el boken de shi tachi solo moviendo las muñecas. No se trata de ir a golpear, sino de bloquear con control. Los dos primeros ataques con los que responde shitachi hay que evitar el hacerlos con fumi komi, simplemente suri ashi.

Yonhonme. Uchi tachi adopta hasso no kamae con el cuerpo ligeramente girado a la derecha, el tachi a 45º y la tsuba a la altura de la comisura de los labios. Shi tachi adopta waki no kamae dejando la punta del tachi más abajo de la altura de las rodillas. Uchi tachi lanza un tsuki al pulmón derecho de shi tachi recogiendo su pierna izquierda.

Gohonme. “Uchi tachi” corta de forma diferente a Ipponme. El corte va desde lo alto de la cabeza a la base de la misma y tras el “suriage” de “shi tachi” el “boken” se desvia ligeramente a la izquierda de “shi tachi” al mismo tiempo que baja.

Ropponme. Justo antes de que “uchi tachi” intente “kote” sobre “shi tachi” los “boken” tienen que quedar cruzados en “issoku itto no maai”. Tras haber intentado “kote”, “uchi tachi” se aleja rápidamente y “shi tachi” persigue amenazando con un “hidari jodan no kamae” grande y elegante.

Nanahonme. El “ki atari” inicial no es simplemente un ataque sino la expresión de un ataque al “ki”, al espíritu, a la energía y al centro del otro. Por eso tiene que haber intensidad en el ataque por parte de “uchi tachi” y en la neutralización del mismo por parte de “shi tachi”. Hay que sentir el ataque y el control.

Realizados con “kodachi”:

Ipponme. El kodachi tiene que ser usado con suavidad, relajadamente con la muñeca. Cuando “uchi tachi” lanza su ataque “shi tachi” tiene el cuerpo levemente girado a la derecha para evitar ser cortado.

Nihonme. El blocaje de “shi tachi” ha de ser hecho con el “kodachi” cuando el “boken” está en alto . Tener cuidado con no blocar con el “ha” filo, sino con el “shinogi” del “kodachi”. En el “zanshin” la punta del “kodachi” se dirige hacia el cuello de “uchi tachi”.

Sanbonme. Cuando “shi tachi” bloca y desvía hacia abajo el ataque de “”uchi tachi” tiene el cuerpo ligeramente girado a la izquierda para evitar un corte directo frontal de “uchi tachi”. La acción de “shi tachi” controlando el ataque inicial de “uchi tachi” es la suma de varios “suri” (“suri age, suri otoshi, suri nagashi, suri komi”). Este kata debe ser hecho de manera relajada sobre todo por parte de “shi tachi” y privilegiando el uso de la muñeca. En el “suri komi” se procede a mantener la punta del “kodachi hacia arriba y la “tsuka” bien agarrada casi vertical para evitar que “uchi tachi” pueda, desde esa posición de estar controlado, reaccionar y con su “boken” la pierna de “shi tachi”. El “zanshin” de “shi tachi” debe hacerse con la punta del kodachi dirigida hacia arriba. Y el brazo de “shi tachi” casi completamente estirado.

Lo ideal para mejorar es practicar “kendo kata” y el “kihon kendo” con nuestros compañeros, sin embargo también podemos mejorar con la práctica individual y solitaria. Podemos buscar una referencia equilibrada frente a un espejo. Nuestro estado mental debe ser de tranquilidad, intentando tener la mente en blanco, sin pensar. Es lo que se llama el mundo “mushin”, el mundo o el estado de estar vacío. Es bueno para el kendo llegar a ese estado mental. Desde este estado podemos aprender a intuir lo que el otro va a hacer. No tenemos ideas preconcebidas sobre lo que el oponente va a hacer, simplemente estamos ahí, enfrente de el contrincante, sin pensar. Al tener la mente en ese estado de “vacío” el oponente no es capaz de leer nuestra mente para intuir lo que nosotros vamos a hacer. Eso nos da ventaja.

Mushin es la esencia del Zen y de las artes marciales. Es un estado de la mente donde la mente no está ocupada en ninguna emoción o pensamiento, está libre y experimenta esa libertad. “Mu” significa “el vacío” y se trata de vaciar nuestra mente en ese momento del combate de miedos y preocupaciones. Conseguiremos ese estado de vacío si en el combate no sentimos ira, miedo o nuestro ego. Si conseguimos ser como un espejo donde se refleje el otro, lo habremos conseguido. A esto le llaman los japoneses “mizu no kokoro” (corazón de agua), es decir, nos convertimos en la lámina de un estanque que refleja lo que nos rodea como si fuera un espejo.

C) En cuanto al arbitraje hay que tener presente que no es suficiente con haber arbitrado. Tras el arbitraje de una competición o, incluso, de un combate es muy importante que los shimpan se reunan y hablen sobre cómo ha ido la competición y sobre los problemas que han tenido para juzgar de manera adecuada. En esa reflexión hay que buscar la mejora. Arbitrar es una de las cosas más difíciles del kendo. Generalmente el árbitro no tiene tiempo para rectificar una mala decisión. El árbitro juzga y no suele haber segundas oportunidades. No se pueden deshacer las acciones y hacer que vuelvan a producirse a cámara lenta para poder juzgarlas correctamente. Una mala decisión puede tener consecuencias muy decisivas en una competición.

Para que un punto sea otorgado por un árbitro el golpe debe tener seis requisitos:

1.Espíritu, energía.

2.Postura correcta del cuerpo.

3.Golpear con el “datotsu bu” del “shinai””.

4.Golpear en la parte adecuada de las protecciones del oponente “datotsu bui”.

5.El area de corte del “shinai” “hasuji” debe estar adecuadamente orientada.

6.Tras el impacto hay que hacer evidenciar el estado de “zanshin”.

Las técnicas no siempre son fáciles de ver. Un golpe simple y evidente puede ser juzgado por cualquiera. El buen árbitro es capaz de ver una buena técnica en un instante. Es bueno fomentar ataques complicados para educar el ojo del árbitro. Con este último objetivo a veces se proponen combates entre tres competidores a la vez dentro de un “shiai sho”. El árbitro señala al competidor que ha recibido el golpe, éste se va y entra otro competidor, de modo que siempre haya tres competidores buscando hacer “ippon” sobre cualquiera de los otros dos. Esta es una práctica divertida para los competidores y fructífera para el árbitro.

Algunas nociones sobre el “shinai” y el sable.

Una “katana” tiene diferentes partes que hay que conocer:

“ha”, o parte que corta.

“Mune” o contrafilo.

“Shinogi” los laterales de la hoja

“kisssaki” punta

“kensaki” punta del “boken”.

“Tsuka kashira” el extremo inferior de la “tsuka” o cabeza de la “tsuka”

“habaki” parte que envuelve parte de la hoja dando resistencia y que está bajo la “tsuba”.

Boken y “shinai” pueden ser usados como si de una “katana” se tratase, pero hay diferencias.

La “katana” tiene forma ligeramente curvada, mientras que el “shinai” es recto. Hubo “shinai”s con la curvatura de la “katana”, pero se desecharon porque cuando una lama se estropeaba había que cambiar todas y eso era caro. Sin embargo si se estropea una lama de un “shinai” se puede cambiar solo esa lama y tenemos “shinai” en condiciones operativas.

Al principio “shinai” y “katana” tenían la misma longitud, pero poco a poco se vio que los ataques y las técnicas se ejecutaban mejor si el “shinai” era un poco más largo. Poco a poco el “shinai” se fue separando de la “”katana”” y se diferenciaron dos culturas. La cultura de la “”katana”” “”“katana”” no bunka” y la cultura del “shinai” “”shinai” no bunka”. El corte con la “katana” y con el “shinai” son diferentes. Con la “katana” es circular y hacia abajo, vuelve la “katana” hacia el que ha cortado. El corte con el “shinai” es siempre hacia adelante.

Pepe Gil
Zaragoza 27 marzo 2013

Share the Post:

Artículos relacionados